
Volvimos a Calblanque. Arena fina, agua helada, berenjenas en vinagre y esqueletos de sepia.
Comienza el horario de verano.
Tras cinco años batiéndose el cobre bajo los focos, tiempo en que se ha convertido en uno de los grupos más destacados del stoner rock vasco, pese a haber editado sólo una maqueta, el grupo Positiva cuenta por fin con un disco en las tiendas. Centaur's ride (Odio Sonoro) es el título de ese estreno concebido, según advierten sus autores, para ser reproducido a volumen alto.
El álbum muestra nítidas reminiscencias del hard rock y de la música más guitarrera facturada en los 70. Acoples, bases pesadas, algún deje progresivo y poderosos riffs de guitarra constituyen el andamiaje de un trabajo compuesto por ocho temas.
Queen tienen planeado publicar próximamente su primer trabajo de estudio en 13 años, "The Cosmos Rocks", convirtiendose así en su primer album sin la voz de Freddie Mercury. Su substituto será Paul Rodgers (ex-Free), el cual ya ha participado en los últimos conciertos de la banda. En Septiembre comenzarán una nueva gira europea que les llevará por 14 países y en la que estan incluídas las siguientes citas en España:
22 octubre @ Palau St Jordi (Barcelona)
24 octubre @ Estadio Municipal (Murcia)
25 octubre @ Palacio de Deportes (Madrid)
"La compilación, un poderoso batiburrillo de rumba funky, rock setentero y desenfrenados ritmos preconstitucionales —incluidos Los Chunguitos, Los Chorbos y Peret (en caló!)—, chorrea sabrosura pero no se queda ahí: se trata de un meticuloso estudio de por qué la rumba tocó pelo comercial a principios de los 70, y luego fue confinada en las más oscuras celdas de lo 'out' -esto es, las gasolineras- por los siglos de los siglos. En parte, claro, por su condición de música gitana (¿pertinente el paralelismo con los ritmos negros en USA?). [...] "
grupo de encapuchados saliendo del arsenal el martes pasado portando objetos de gran valor (posiblemente robados) ante la pasividad de los que allí estábamos
" Quizás hagan falta ocho personas para comprender una vida, o por lo menos para mostrar todos sus complejos matices. Funcionando desde sus comienzos bajo la premisa de no llevar ningún instrumento grabado, siguen la norma de que ‘todo aquello que se quiera y pueda tocar debe ser ejecutado en directo’. En este caso sumar es bueno y el resultado salta a la vista. En el disco podemos escuchar violines, guitarras eléctricas, acústicas y slide guitars, bajos, baterías, pianos, trompetas, órganos, melódicas, bandoneones, metalófonos, saxofones, voces…hasta al doblador de Robert Mitchum. A través de los 11 temas que componen 'el camino a casa' transcurre un viaje desde las películas de cine negro hasta el rock más desértico y visceral, pasando por el free-jazz o los sonidos instrumentales más melancólicos. "